Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Seminarios

¿Industria y/o Servicios? Dónde están las ventajas competitivas valencianas
Fundación Universidad-Empresa, Adeit
Plaza Virgen de la Paz, 3
46001 Valencia
OBJETIVOS
El Foro Cañada Blanch 2015 propone abrir por segundo año la reflexión sobre el camino a seguir por la economía valenciana y las respuestas a dar a los desafíos a los que nos enfrentamos. La temática planteada para 2015 ha suscitado debates y tomas de posición entre responsables empresariales e institucionales acerca de las posibles ventajas de las manufacturas para reforzar la competitividad en Europa, España y la Comunitat Valenciana.
El FCB 2015 abordará esta cuestión sin una conclusión a priori, analizando en profundidad la evidencia empírica disponible sobre las ventajas de las distintas especializaciones productivas y contando con los puntos de vista de empresarios, profesionales y académicos. El objetivo es debatir acerca de qué actividades pueden ofrecer ventajas competitivas a la economía valenciana en el futuro, identificando sus características, los factores que pueden impulsarlas y las acciones a desarrollar para reforzar el potencial de crecimiento valenciano, la creación de empleo y el bienestar social.
El creciente peso de los servicios frente a la industria en las últimas décadas es interpretado como causa del menor ritmo de mejora de la productividad y de las dificultades de competir en el exterior. La elevada competitividad internacional de países que conservan una potente base industrial, como Alemania, se considera una prueba de que la reindustrialización puede ser una tabla de salvación para la economía valenciana, que antes sobresalía por su sector manufacturero y ahora no.
Otros análisis advierten que en el interior de los sectores industriales y de servicios de los países hay subsectores muy diversos en productividad y empresas con distintos niveles competitivos. Por otra parte, la creciente fragmentación de las cadenas de producción y la participación en las mismas de empresas de diferentes sectores y países hacen que industrias y servicios combinen cada vez más sus actividades. Por estas razones, es posible considerar que lo importante sea la especialización en actividades capaces de generar valor mediante el uso del capital humano y tecnológico, sean las empresas que las desarrollan industriales o de servicios.
Como el año pasado, las organizaciones impulsoras del FCB 2015 —Fundación Cañada Blanch, Ivie, LSE, AVE y Bankia— quieren contar con la participación de las empresas, las instituciones, los profesionales y los académicos para desarrollar debates abiertos sobre estas cuestiones. El programa de actividades del Foro Cañada Blanch 2015 ha comenzado con la preparación por el Ivie de las ponencias a presentar, continuará con debates con empresarios y expertos sobre los problemas considerados y finalizará con la celebración los días 2 y 3 de diciembre de unas jornadas en las que se ofrecerá a la sociedad valenciana, en especial a quienes toman decisiones privadas o públicas, los diagnósticos, las ideas y las propuestas de actuación elaboradas.
PROGRAMA
Miércoles, 2 de diciembre de 2015
16:30 – 17:00
Recepción y acreditación de participantes
17:00 – 17:30
17:30 – 18:45
Ventajas competitivas valencianas: Lecciones de la evidencia
Modera: Javier Quesada, Catedrático de la Universitat de València e Investigador del Ivie
¿Qué ventajas hay en la industria o los servicios?
Joaquín Maudos, Catedrático de la Universitat de València y Director Adjunto de Investigación del Ivie
¿Qué hacen las empresas valencianas más competitivas?
Alejandro Escribá, Profesor Titular de la Universitat de València
Crisis y resiliencia. ¿Economías abiertas o protegidas?
Andrés Rodríguez-Pose, Full Professor at London School of Economics y Presidente de la Regional Science Association International
18:45 – 19:00
Voting: Opiniones de los participantes
19:00 – 20:00
La interdependencia industria-servicios: Actividades agroalimentarias
Modera: Joan Mir, Director General de ANECOOP
Pedro López, Presidente de Chocolates Valor S.A.
María José Felix, Directora General de Helados Estiu
20:00 – 20:45
Política industrial para la competitividad
Presenta: Vicente Boluda, Presidente de AVE
José Luis Curbelo, Catedrático y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Camilo José Cela
20:45 – 21:30
Vino de honor
Jueves, 3 de diciembre de 2015
9:00 – 9:30
Recepción y acreditación de participantes
9:30 – 10:30
¿Qué industria es viable en la Comunitat Valenciana?
Modera: Mónica Bragado, Directora de Desarrollo de Negocio en Celéstica y Presidenta del Consejo Social de la UPV
José Abargues, Director de Recursos Humanos de Ford España
Gonzalo Pino, Secretario General de UGT-PV
10:30 – 11:00
Pausa – Café
11:00 – 12:00
La competitividad del turismo
Modera: Javier Gómez-Navarro, Presidente del Grupo MBD
Adolfo Utor, Presidente de Baleària
Antonio Bernabé, Director-Gerente de la Fundación Turismo Valencia
12:00 – 12:15
12:15 – 13:00
La competitividad española y los desafíos europeos
Presenta: Joaquín Maudos, Catedrático de la Universitat de València y Director Adjunto de Investigación del Ivie
José Ramón Díez Guijarro, Director del Servicio de Estudios de Bankia
13:00 – 13:15
13:15 – 14:00
Clausura
PARTICIPANTES
José Abargues
Director de Recursos Humanos de Ford España
Antonio Bernabé
Director-Gerente de la Fundación Turismo Valencia
Vicente Boluda
Presidente de AVE
Mónica Bragado
Directora de Desarrollo de Negocio en Celéstica y Presidenta del Consejo Social de la UPV
José Luis Curbelo
Catedrático y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Camilo José Cela
José Ramón Díez Guijarro
Director del Servicio de Estudios de Bankia
Alejandro Escribá
Profesor Titular de la Universitat de València
María José Felix
Directora General de Helados Estiu
Javier Gómez-Navarro
Presidente del Grupo MBD
Pedro López
Presidente de Chocolates Valor S.A
Joaquín Maudos
Catedrático de la Universitat de València y Director Adjunto de Investigación del Ivie
Joan Mir
Director General de ANECOOP
Francisco Pérez
Catedrático de la Universitat de València y Director de Investigación del Ivie
Gonzalo Pino
Secretario General de UGT-PV
Javier Quesada
Catedrático de la Universitat de València e Investigador del Ivie
Andrés Rodríguez-Pose
Full Professor at London School of Economics y Presidente de la Regional Science Association International
Adolfo Utor
Presidente de Baleària