Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

El propósito de este proyecto financiado por la Fundación BBVA es construir un sistema de indicadores de resultados de las universidades españolas de amplia cobertura, riguroso en su planteamiento y adecuadamente enmarcado en las iniciativas internacionales existentes en este ámbito: el Programme on Institutional Management in Higher Education (IMHE) liderado por la OCDE, el International Ranking Expert Group (IREG) fundado por el UNESCO European Centre for Higher Education (UNESCO-CEPES) y el EUA Rankings Review Report.
En marzo de 2016, se presentaron los resultados de la 4.ª edición de este proyecto con la correspondiente actualización de los datos volcados en el sitio web U-Ranking considerando un total de 61 universidades, 48 públicas y 13 privadas. En esta edición se ha analizado, por primera vez, la evolución del rendimiento del sistema universitario público a partir de los resultados obtenidos en las cuatro ediciones de U-Ranking. Además, se presenta un ejercicio en el cual las universidades se agrupan previamente en conjuntos homogéneos en función de características del profesorado, del alumnado, tamaño, complejidad organizativa, recursos financieros y entorno en el que actúan, es decir, se identifican grupos estratégicos de universidades, para luego establecer si algunos de estos grupos aparecen sistemáticamente en posiciones más elevadas o más retrasadas en U-Ranking.
Pérez, F., J. Aldás-Manzano (dirs.), R. Aragón e I. Zaera (2016). U-Ranking 2016: Indicadores sintéticos de las universidades españolas. 4ª edición. Bilbao: Fundación BBVA; València: Ivie. http://doi.org/10.12842/RANKINGS_SP_ISSUE_2016