Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Las proyecciones de población confirman la tendencia hacia una sociedad cada vez más envejecida. El aumento de la esperanza de vida i el envejecimiento de la población tiene importantes consecuencias económicas, como la variación en el patrón del consumo de los hogares (y el desarrollo de empresas e instituciones que dan respuestas a esos cambios), el tamaño y la composición del gasto público (con el aumento del gasto en sanidad y dependencia y en pensiones), la tasa de ahorro, la demanda de productos financieros, la composición de la ocupación, etc.
El término ageingnomics o economía del envejecimiento hace referencia a los efectos económicos del envejecimiento, un proceso que presenta desafíos para los actuales estados del bienestar y también ofrece oportunidades para el desarrollo de actividades complementarias y el crecimiento económico de los territorios en los que estas se localicen.
Este estudio analiza dos de estos problemas en el caso valenciano: la importancia de las personas mayores en el consumo privado (sobre la base de los datos de consumo de bienes y servicios de los hogares con un sustentador mayor) y la demanda de servicios públicos por parte de este grupo de población, especialmente de sanidad (atención primaria, hospitalaria, …) y protección social (dependientes y población en riesgo de pobreza). Se diferencian los grupos de edad de 55 a 64 años, entre 65 y 74 años y 75 y más años, ya que los bienes y los servicios consumidos y las necesidades pueden varias entre ellos y conforma aumenta la edad es mayor la demanda de servicios de salud y dependencia. Sobre la base de las estimaciones de gasto, se calculan sus efectos directos e indirectos en los diferentes sectores de actividad para la economía valenciana, tanto en la renta como en la generación de empleo. El informe analiza también las perspectivas futuras de los sectores clave de la economía del envejecimiento y las fortalezas, debilidades y oportunidades con las cuales cuenta la Comunitat Valenciana en este aspecto.