Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Por tercer año consecutivo, la Fundación Cañada Blanch, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), la London School of Economics and Polítical Science (LSE), la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y Bankia unieron esfuerzos para organizar el Foro Cañada Blanch. En esta ocasión, el eje de los debates se centró en la innovación como valor competitivo, tanto para las empresas, como para las instituciones y la administración. Además, se trataron de identificar los posibles riesgos que implica la apuesta por la innovación, para, de esa forma, aprender a gestionarlos con solvencia.
El Foro Cañada Blanch nació en 2014 con el objetivo de impulsar la economía valenciana a través del diálogo y la reflexión colectiva. La primera edición se centró en definir las estrategias competitivas de la economía valenciana en el escenario europeo, mientras que en 2015 el análisis se enfocó hacia la elección entre industria o servicios como modelo empresarial capaz de lograr las mayores ventajas competitivas.
La edición de 2016 se celebró los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en las instalaciones de la Escuela de Empresarios EDEM de Valencia, con el título Riesgos de la Innovación. Cómo gestionarlos para competir mejor. Las jornadas propuestas partían de una idea ya consolidada y comentada en las dos ediciones anteriores, como es el valor fundamental de la innovación en el futuro de la economía valenciana. Sin embargo, las cifras y datos disponibles demuestran que la inversión en iniciativas y proyectos innovadores todavía está lejos de lo deseable.