Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

La celebración de las fiestas tradicionales en la Comunitat Valenciana supone un shock de demanda que se concreta en una serie de gastos corrientes y de inversión realizados por los diversos agentes involucrados en la organización y disfrute de las fiestas: visitantes, organizadores, medios de comunicación, sponsors, etc. Ese aumento de la demanda da lugar a un impacto económico en forma de generación de renta y de creación de puestos de trabajo en Comunitat Valenciana.
No obstante, en el caso de los visitantes, solo se considera un impacto neto en la economía valenciana aquel que tiene su origen en el gasto que realizan los no residentes en la Comunitat Valenciana, ya que en el caso de los residentes es de suponer que hubieran realizado el mismo gasto en la Comunitat Valenciana en ausencia de la celebración del evento. Así, en muchas fiestas populares de carácter local y cuyos participantes son los ciudadanos de la propia localidad o de municipios cercanos, el impacto económico será nulo, al ser un trasvase de gastos dentro de la Comunitat Valenciana.
Por este motivo, el análisis que se realizará y que es el objeto de este contrato es la recolección de información para identificar las fiestas tradicionales que tiene interés realizar un informe de impacto económico. Este análisis se realiza tanto para las fiestas tradicionales declaradas de Interés Turístico Nacional como las de carácter Internacional celebradas dentro de la Comunitat Valenciana. Algunas de ellas son: las Fallas, las Hogueras de Sant Joan, la Magdalena, el Misteri d’Elx, los Moros y Cristianos, la Tomatina de Buñol o els Bous a la Mar de Dénia. La lista está formada por 14 fiestas de carácter internacional y 25 de carácter nacional.