Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Las intensas transformaciones registradas por la economía mundial a lo largo de los últimos veinticinco años han modificado profundamente la naturaleza y magnitud de los flujos comerciales entre países. La incorporación de grandes potencias emergentes al sistema económico internacional ha alterado los esquemas tradicionales de especialización, obligando a las economías avanzadas a redefinir su participación en la economía global. En este escenario, la diferenciación vertical –cuyo principal componente es la calidad relativa de los productos– aparece como el nuevo terreno en el que las economías avanzadas podrían disponer de una ventaja comparativa frente a las economías emergentes.
La presente obra estudia los patrones de diferenciación vertical de las exportaciones de los países, combinando el estudio con el análisis de su especialización horizontal a lo largo de los distintos sectores. La información utilizada abarca más de 5.000 productos y 150 economías. El estudio ofrece datos e indicadores que permiten valorar la evolución de la sofisticación exportadora de los países y las implicaciones sobre sus niveles de renta per cápita, prestando especial atención al caso de la economía española. El diagnóstico sobre las fortalezas y debilidades de esta pone de manifiesto la necesidad de incrementar significativamente la sofisticación productiva y la diferenciación vertical de las exportaciones dentro de cada sector, sobre la base de la elevada diversificación que constituye la gran virtud del sector exterior español.