Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

En esta monografía se aborda el fenómeno del aprendizaje organizativo de una manera diferente y novedosa, en vez de desde sus antecedentes, a partir de sus consecuencias y resultados. El propósito de esta monografía es desarrollar un análisis empírico -tanto cualitativo como cuantitativo- del proceso de aprendizaje junto con sus facilitadores y consecuentes en el ámbito de la empresa española, destacando poblaciones de empresas especialmente relevantes por presentar signos de haber realizado satisfactoriamente procesos de aprendizaje organizativo de diversos tipos.
El objetivo central de esta monografía es doble. Por una parte, caracterizar poblaciones de empresas que presenten signos de haberse beneficiado de procesos de aprendizaje organizativo. Esto es algo que no se ha realizado hasta la fecha y representa una contribución relevante al ofrecer un enfoque adicional para el estudio del aprendizaje organizativo basado en sus consecuencias.
Por otra parte, una vez caracterizadas dichas poblaciones de empresas, se quiere identificar y analizar en profundidad casos especialmente interesantes en los que se hayan implementado procesos de aprendizaje organizativo específicos, no descritos hasta la fecha, así como integrar los hallazgos previos de la literatura académica en un modelo de aprendizaje organizativo más completo.