Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Este proyecto tiene por objeto dar continuidad a uno de los aspectos que no se pudieron desarrollar ampliamente en el proyecto Distribución geográfica de la renta de los hogares en España: prosperidad, desigualdad y pobreza, elaborado por Carmen Herrero y Carlos Albert: el análisis de la pobreza en los territorios de España.
El análisis se centra en la pobreza objetiva desde una perspectiva unidimensional, tomando la renta como la variable de referencia clave y utilizando una línea de pobreza relativa para definir quiénes son los pobres y otra para determinar los “extremadamente pobres”. Los hogares se consideran en términos de “unidades económicas” (ajustados por su tamaño y composición siguiendo la convención habitual) y las líneas de pobreza son las habituales de 60% de la mediana para la pobreza y 40% de la mediana para la pobreza extrema.
Además, esta propuesta incluye dos aspectos novedosos con respecto al análisis desarrollado en la monografía precedente: el estudio de la intensidad de pobreza y el análisis de las oportunidades de los pobres en los diferentes territorios.