Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Este estudio responde a la necesidad de la Generalitat Valenciana (GV) de analizar con detalle los informes sobre el sistema de financiación autonómica presentados por cada gobierno autonómico a petición del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. El interés de la GV en relación con estas valoraciones es doble:1) conocer las apreciaciones del resto de comunidades sobre un sistema de financiación que plantea graves problemas a la Comunitat Valenciana; y 2) explorar cómo podrían recibir las comunidades autónomas una propuesta valenciana de nuevo modelo capaz de solucionar los problemas.
Con el objetivo de facilitar una aproximación ordenada y resumida al amplio contenido de los informes elaborados por las distintas comunidades, el estudio se basa en una sistematización del análisis que realizan dichos informes autonómicos, centrándose en los aspectos más relevantes. Con esa finalidad, el documento elaborado examina los problemas de financiación en relación con cinco grandes áreas temáticas:
- La suficiencia y la nivelación vertical, tratando asuntos relacionados con el reparto de competencias y recursos entre la Administración Central y las comunidades autónomas, la priorización de los servicios públicos fundamentales, el blindaje de su financiación y el reparto del déficit entre niveles de gobierno.
- La equidad y la nivelación horizontal, considerando las cuestiones referidas a las diferencias de recursos entre comunidades, la evaluación de las necesidades y el cálculo de la población ajustada, las diferencias existentes en los niveles de prestación de los servicios, el diseño de los distintos fondos del modelo y el reparto simétrico o asimétrico del déficit.
- La autonomía, la corresponsabilidad fiscal y la capacidad tributaria, analizando el funcionamiento de los tributos cedidos y las participaciones en los ingresos del Estado, la estabilidad de los ingresos y la gestión tributaria.
- La aplicación del sistema y gestión del modelo, con la problemática de las entregas a cuenta, liquidaciones, la dinámica de los recursos y gastos, y la complejidad observada en el funcionamiento del modelo.
- La lealtad institucional y las cuestiones relacionadas con las relaciones bilaterales o multilaterales
Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) (2015). Análisis del sistema actual financiación de las comunidades autónomas. Informe de la Comunitat Valenciana. València: Generalitar Valenciana. https://hisenda.gva.es/documents/164355736/164356449/An%C3%A1lisis+Sistema+de+Financiaci%C3%B3n+Actual/ad0e620f-134a-42fb-915e-6822813dc6f9