Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Publicaciones

El sector bancario en 2020: afectación geopolítica
Carbó, S. y F. Rodríguez
Fuente: Cuadernos de Información Económica
Resumen

El cambio a la baja en las previsiones macroeconómicas y el giro asociado en la política monetaria –extendiendo la expectativa temporal de tipos de interés reducidos– explican, en buena medida, que el beneficio neto conjunto de las seis mayores entidades financieras españolas en 2019 fuera de 13.592 millones, un 18,4% menos que en el ejercicio anterior. Se trata de una corrección en línea con la del resto de la eurozona. Pero en 2020 están concurriendo factores geopolíticos de incidencia sectorial transversal y de una magnitud previsiblemente inusitada (en particular, el virus COVID-19), que están teniendo una incidencia negativa muy significativa en el valor de mercado de la industria bancaria. Las acciones aprobadas por el gobierno español, en particular las referidas a un ambicioso programa de financiación y avales público-privado, y por el BCE, con un programa de compra de deuda de 750.000 millones de euros para la eurozona, son herramientas de magnitud considerable que pretenden amortiguar el impacto económico de la crisis sanitaria.

Cómo citar este artículo

Carbó, S. y F. Rodríguez (2020). «El sector bancario en 2020: afectación geopolítica». Cuadernos de Información Económica n.º 275 (marzo): 9-14.