Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Publicaciones

Radiografía del sector fintech español
Carbó, S., P. J. Cuadros y F. Rodríguez
Fuente: Cuadernos de Información Económica
Resumen

El sector fintec español ha experimentado un crecimiento significativoen los últimos años, tanto en el número de empresas como en la inversión privada destinada al mismo. En 2019 era ya cinco veces mayor que en 2015, habiéndose captado 192,9 millones de euros, lo que supone una media de más de cuatro millones en cada ronda de financiación.En cuanto al tipo de actividades, se aprecia una concentración en cuatro segmentos de negocio: crédito, pagos, inversiones y gestión de finanzaspersonales. La mayor parte de las fintec son fruto del emprendimiento individual, tienen su origen en las grandes ciudades (Madrid, Barcelona y Valencia) y presentan modelos de negocio orientados a ofrecer soluciones tecnológicas a otras empresas. La irrupción de empresas de base tecnológica en el mundo financieroha tenido una incidencia en el sector bancario. En un principio, se consideró que las fintec y las entidades ban-carias competirían abiertamente. Sin embargo, lo que se ha observado es un incremento de la participación del sector bancario español en las fintec, tanto en forma de capital como desarrollando programas de incubación/aceleración, con nuevas relaciones de colaboración o coopetición.

Cómo citar este artículo

Carbó, S., P. J. Cuadros y F. Rodríguez (2020). «Radiografía del sector fintech español». Cuadernos de Información Económica n.º 274 (enero): 25-31.