Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones
Este artículo analiza la evolución reciente de la inversión extranjera en España, identificando los principales países inversores y tomando como referencia el periodo que trascurre desde el estallido de la crisis financiera de 2007-2008 hasta la actualidad. Siete países (Francia, Alemania, Luxemburgo, Estados Unidos, Países Bajos, Italia y Reino Unido) concentran más de dos terceras partes de la inversión extranjera directa y en cartera en España. En este contexto, el elevado nivel de endeudamiento con el exterior hace que la economía española sea más vulnerable a una potencial subida de tipos de interés, dado que supondría transferir al exterior una parte mayor de la renta nacional. Para renovar la confianza de los inversores internacionales es necesario mejorar la sostenibilidad de la deuda pública, ya que es esta la que más ha crecido en los últimos años, a diferencia del desapalancamiento realizado por el sector privado. La urgencia por mejorar la sostenibilidad es ahora mayor por el posible aumento de la prima riesgo si el Banco Central Europeo anticipa la retirada de su programa de compra de activos.
Maudos, J. (2022). «¿Qué países confían más en la economía española?». Cuadernos de Información Económica n.º 287 (marzo/abril): 47-54.