Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones
El fenómeno del subempleo persiste y se acentúa entre los jóvenes en países con altos niveles de desempleo y elevados niveles de formación y cualificación, como España. La literatura sobre el subempleo constata una diversidad de conceptualizaciones. El objetivo del presente estudio fue analizar empíricamente la relación entre las dimensiones del subempleo propuestas por Feldman utilizando la teoría del ajuste entre persona y puesto. Para ello, se formuló una agrupación de esas dimensiones en dos tipos de desajuste: los aspectos intrínsecos del trabajo (educación y cualificaciones) y los extrínsecos (tipo de jornada, tipo de contrato y salario). Mediante un análisis factorial confirmatorio con datos de 1,067 jóvenes trabajadores en España, se obtuvo un ajuste mejor para el modelo de dos factores que para uno monofactorial. Se plantean y debaten las implicaciones para la conceptualización, medida y análisis del subempleo.
García, L., E. Rocabert, J. Yeves y J.M. Peiró (2018): “Modelo de medida del constructo “subempleo” en jóvenes trabajadores en España”, Revista Mexicana de Psicología, 35(1), enero-junio, pp. 26-37.