Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Publicaciones

Las nuevas normas contables de arrendamientos: causas y potenciales efectos económicos
Gill de Albornoz, B., S. Rusanescu y P. Cabedo
Fuente: Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación
Resumen

La contabilidad de los arrendamientos es objeto de debate desde hace décadas. Las distintas posiciones se encuentran entre dos extremos: reconocer activos y pasivos en el balance o revelar información en las notas. Las normas vigentes en las últimas décadas establecen un modelo mixto, que obliga a clasificar los arrendamientos entre operativos o financieros, exigiendo para los primeros revelar información y para los segundos reconocer activo y deuda. Pero, fundamentalmente debido a las deficiencias detectadas en su aplicación práctica, en 2006 en el IASB y en el FASB comenzaron un proyecto conjunto para cambiarlas. El proceso, largo y no exento de polémica, finalizaba con la emisión de sendas nuevas normas a comienzos de 2016 (la NIIF 16 la ASU 2016-02). El objetivo fundamental de este trabajo es explicar proceso para ayudar a comprender las razones de este importante cambio normativo, así como sus potenciales efectos económicos. Es indudable que esto es necesario para evaluar la idoneidad de implementar este cambio en el modelo contable español.

Cómo citar este artículo

Gill de Albornoz, B., S. Rusanescu y P. Cabedo (2017):Las nuevas normas contables de arrendamientos: causas y potenciales efectos económicos”, Estudios financieros. Revista de contabilidad y tributación, 406, pp. 207-246.