Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones
Este trabajo analiza el comportamiento individual en cuanto a edad de jubilación en España y la relación entre edad efectiva, edad legal, esperanza de vida y tasa de actividad de la población mayor. Se demuestra que los actuales coeficientes de ajuste por jubilación a distintas edades no son actuarialmente neutrales, incentivando la jubilación a la edad legal. Mediante cálculo actuarial, en el trabajo se determina la edad de jubilación óptima, bajo el criterio de la maximización de la riqueza bruta por pensiones, y los factores de equidad actuarial por edad que habría que aplicar para lograr la neutralidad actuarial.
Meneu, R., J.E. Devesa, M.M. Devesa, I. Domínguez, F. B. Encinas y M.A. García. «La jubilación en España: edad óptima y equidad actuarial». Anales del Instituto de Actuarios Españoles n.º 25 (4ª época): 1-32.