Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Publicaciones

El cliente de la banca digital en España
Carbó, S. y F. Rodríguez
Fuente: Cuadernos de Información Económica
Resumen

En este artículo se presentan las principales conclusiones de un estudio basado en 3.005 entrevistas a residentes españoles en territorio peninsular de entre 18 y 75 años sobre su grado de digitalización y, en particular, sobre digitalización financiera. El estudio permite comprobar que el 920/o de los clientes bancarios es usuario habitual de Internet y el 85,30/o tiene smartphone. El perfil promedio del cliente de servicios financieros digitales en España es el de una mujer trabajadora de menos de 39 años, con hijos, residente en poblaciones de más de 200.000 habitantes y con ingresos mensuales entre 3.000 y 5.000 euros en el hogar. A su vez, el 40,80/o de los usuarios de smartphone declara haber recibido un mensaje de texto de su entidad bancaria a lo largo de un año y el 19,8% afirma haber usado alguna aplicación de pagos en ese período. El 28,9% utiliza Paypal y el 15% Amazon Payments, pero el 62% no utiliza ningún servicio de pago online a lo largo del año. Finalmente, el 370/o acude a la oficina al menos una vez al mes para consultas y el 48% realiza una consulta, al menos, al mes a través del móvil, ya sea por mensaje o mediante llamada.

Cómo citar este artículo

Carbó, S. y F. Rodríguez (2017): “El cliente de la banca digital en España”, Cuadernos de Información Económica, 258, mayo-junio, pp. 75-84.