Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones
El escenario de tipos de interés tan reducidos, e incluso negativos, en el que hemos vivido hasta hace poco ha presionado el margen de intermediación del sector bancario, obligándole a buscar fuentes alternativas de ingresos para intentar conseguir la rentabilidad que exige el inversor. El margen de intereses alcanzó un mínimo histórico del 0,8 % del activo en 2021, disminuyendo su peso en los ingresos totales al 49 %. En paralelo, aumentó la aportación de las comisiones, hasta representar el 31 % del total de ingresos. También ha cambiado la composición de los ingresos por intereses, perdiendo relevancia los que aportan los préstamos y aumentando los de la renta fija; y de las comisiones bancarias, con pérdida de importancia de las que se generan por servicios de cobro-pago y aumento de las que aportan la comercialización de activos de terceros, como fondos y seguros. En comparación con la banca europea, destaca en España el mayor (menor) peso de los ingresos por intereses (comisiones), siendo las comisiones unitarias (como porcentaje del activo) similares a las que aplica la banca de la eurozona.
Maudos, J. (2022). «Cambios en la estructura de ingresos de la banca española». Cuadernos de Información Económica n.º 289 (julio/agosto): 23-30.