Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

El porcentaje de empresas exportadoras se duplica desde 2009, pero solo cinco firmas concentran casi el 10% de las ventas españolas de bienes al exterior
Las exportaciones de bienes han tenido un destacado protagonismo en la salida de la recesión de la economía española: su peso en el PIB ha aumentado 8,8 puntos porcentuales desde 2009, hasta situarse en el 23,6% en 2018. Ello ha sido posible gracias a que casi se ha duplicado el porcentaje de empresas exportadoras (del 3,2% sobre el total de empresas en 2009 al 6,1% en 2018). Sin embargo, es muy reducido el porcentaje de empresas que exportan con regularidad y las exportaciones están muy concentradas en pocas compañías. Solo cinco firmas generan el 9,9% del total de las exportaciones españolas y las 500 más grandes acumulan el 58%. Las diferencias en la propensión a exportar de las regiones españolas son muy grandes, con un peso de las exportaciones en el PIB que oscila entre el valor máximo del 44,5% en Navarra al mínimo del 6,1% en Baleares. País Vasco y Madrid son las comunidades autónomas con el mayor porcentaje de empresas exportadoras (por encima del 10%), mientras que en otras regiones (Baleares, Canarias, Asturias y Castilla y León) solo 5 empresas concentran más de la mitad de sus ventas al exterior. Dada la elevada deuda externa neta de la economía española, es necesario seguir avanzando en el grado de internacionalización de las empresas, incorporando una mayor base de empresas que exporten con regularidad.