Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

Los jóvenes doblan su peso en el grupo de población más pobre, tras empeorar sus oportunidades de empleo un 40% desde 2007
Presentamos la monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016, un trabajo en colaboración con la Fundación Ramón Areces
El crecimiento económico de los últimos años ha permitido recuperar los niveles de renta per cápita previos a la crisis y ha reducido sustancialmente los niveles de desempleo. Sin embargo, la realidad económica actual es muy diferente a la del año 2007. En general, para el conjunto de España, la crisis ha provocado un efecto desplazamiento de la población desde los grupos con mayores rentas hacia los más desfavorecidos. La clase media alta se ha reducido un 19%, mientras que el grupo de personas en situación de pobreza ha aumentado un 22%. Estas cifras son todavía más alarmantes entre los jóvenes menores de 30 años, que han visto como se doblaba su peso en el segmento de población con menores recursos. El porcentaje de jóvenes incluidos en el grupo de menor renta ha pasado del 21,31% en 2007 al 45,7% en 2016, mientras que la proporción de menores de 30 años en la clase media alta ha caído del 16,5% al 4,8%, en ese mismo periodo.
La monografía Oportunidades de empleo y renta en España 2007-2016, elaborada por la Fundación Ramón Areces y el Ivie, analiza el impacto de la crisis en el empleo y la renta, así como la evolución durante los primeros años de recuperación. Y lo hace desde una perspectiva novedosa, tratando de estimar cómo han variado en estos ámbitos las oportunidades de los distintos grupos sociales, según su edad y la comunidad de residencia. Los autores del informe, los investigadores Carmen Herrero y Antonio Villar, y el economista Ángel Soler, destacan las graves consecuencias que ha tenido la crisis entre los grupos de población más joven, cuya recuperación se está produciendo mucho más lentamente que en las personas de mayor edad.