Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

La tasa de inflación anual cae tres puntos en marzo hasta situarse en el 3% en la Comunitat Valenciana
La tasa de inflación anual de marzo de la Comunitat Valenciana ha caído 3 puntos porcentuales hasta el 3%, situándose 3 décimas por debajo de la de España. La desaceleración de la tasa interanual viene explicada, en su mayor parte, por el efecto escalón de la fuerte subida de precios registrada en marzo de 2022. Aunque la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene más elevada, en el 7,7%, también ha caído por primera vez desde octubre de 2022 (en concreto, 3 décimas) y se coloca 2 décimas por encima de la media nacional.
Los Alimentos y bebidas no alcohólicas son el grupo de bienes y servicios del IPC que más han aumentado su inflación anual en marzo, hasta el 16,5% en la Comunitat Valenciana, similar a la media nacional. Le sigue Bebidas alcohólicas y tabaco (8,9% vs 8,6% en España) y Restaurantes y hoteles (8,4% vs 7,8% en España)
La máxima disponibilidad de datos por comunidades autónomas se ofrece a nivel de rúbricas, que se dividen en 57. En la Comunitat Valenciana en 13 de ellas la tasa de inflación anual ha sido superior al 15%, 12 de las cuales están relacionadas con la alimentación y bebidas: Azúcar (43,0%), Leche (30,3%), Aceites y grasas (27,2%), Legumbres y hortalizas frescas (24,8%), patatas y sus preparados (22,9%), Cereales y sus derivados (22,8%), Huevos (22,8%), Productos lácteos (22,1%), Preparados de legumbres y hortalizas (18,1%), Carne de porcino (16,8%), Agua mineral, refrescos y zumos (16,1%), Otros preparados alimenticios (15,4%) y Artículos no duraderos para el hogar (15,4%).
El Boletín de Precios de la Comunitat Valenciana, que elabora el Ivie, está incluido dentro del Observatorio de precios de la Generalitat Valenciana. Además de estos breves informes mensuales, el proyecto consta de una base de datos compuesta por un sistema de indicadores a partir del detalle de información del Índice de Precios de Consumo (IPC), que se completa con otros índices de precios en distintos ámbitos como industria, vivienda, suelo urbano, comercio y turismo. Contiene datos para la Comunitat Valenciana, resto de CC.AA. y España y se actualiza mensualmente.

 
				
				
						


