Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

La inflación subyacente en la Comunitat Valenciana cae otro medio punto en mayo, pero crece la brecha con la general
La tasa de inflación anual de la Comunitat Valenciana se situó en el 3,1% en mayo, lo que supone una caída de 9 décimas respecto a abril. En cuanto a la inflación subyacente (sin tener en cuenta los alimentos no elaborados ni los productos energéticos) se ha reducido por tercer mes consecutivo, hasta situarse en el 6,2%, 0,5 puntos por debajo de la registrada el mes anterior. Pese a ambas caídas, crece ligeramente la brecha entre la inflación general y subyacente, que se sitúa en 3,1 puntos porcentuales, 4 décimas más que en el mes anterior.
Desde que la tasa de inflación inició su escalada y superó el nivel del 3% en agosto de 2021, el aumento acumulado del IPC ha sido del 12% tanto en la Comunitat Valenciana como en España. Destaca el incremento en los Alimentos y bebidas no alcohólicas (24,9% vs 24,2%) y Vestido y calzado (18,0% vs 21,2%). Mientras que en el extremo opuesto, aparece el grupo Vivienda, agua, electricidad y gas (-0,5% vs 1,6%), lo que muestra que los precios de la electricidad han retornado a niveles más estables.
De los 12 grupos de bienes y servicios del IPC, la desaceleración de 1,1 pp en el crecimiento de los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas (hasta el 11,7%, tres décimas menos que la media nacional) es la más señalada. Le sigue el grupo de Bebidas alcohólicas y tabaco con una inflación del 8,7% (8,5% en España) y Restaurantes y hoteles (8,0% vs 7,2% en España). Si nos centramos en la inflación mensual de abril a mayo, destaca el aumento en Vestido y calzado (2,5% vs 2,3% España) y la caída de Transporte (-1,8% vs -1,5%).
Dentro del IPC, la máxima disponibilidad de datos por comunidades autónomas es la desagregación en 56 rúbricas. En la Comunitat Valenciana, en 5 de ellas, todas ellas relacionadas con alimentación y bebidas, la tasa de inflación anual ha sido superior al 15%: Azúcar (45,2%), Leche (23,1%), Patatas y sus preparados (18,1%), Carne de porcino (16,0%) y Productos lácteos (15,2%). En la variación mensual entre abril y mayo también destacan en la Comunitat Valenciana la subida de precios del 9,6% en Frutas frescas y la caída del 6,5% en Legumbres y hortalizas frescas.
Al margen del IPC, el boletín de precios analiza también los precios de la vivienda, que han crecido un 3,4 % interanual en el primer trimestre de 2023 en la Comunitat Valenciana (último dato disponible), 1 décima inferior a la media nacional. Es un aumento de los precios que se ha ido moderando a lo largo de 2022 y que continúa en el primer trimestre de 2023.
El Boletín de Precios de la Comunitat Valenciana, que elabora el Ivie, está incluido dentro del Observatorio de precios de la Generalitat Valenciana. Además de estos breves informes mensuales, el proyecto consta de una base de datos compuesta por un sistema de indicadores a partir del detalle de información del Índice de Precios de Consumo (IPC), que se completa con otros índices de precios en distintos ámbitos como industria, vivienda, suelo urbano, comercio y turismo. Contiene datos para la Comunitat Valenciana, resto de CC.AA. y España y se actualiza mensualmente.