Noticias

La inflación crece dos décimas en agosto y se sitúa en el 2,6% en la Comunitat Valenciana, aunque se mantiene estable la subyacente
La tasa de inflación anual de la Comunitat Valenciana aumentó dos nuevas décimas en el mes de agosto y se situó en el 2,6%, cifra similar a la del conjunto de España. De esta forma, mantiene la tendencia ascendente del mes anterior. En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, se ha mantenido estable en agosto y se fija en el 6,3% en la Comunitat, dos décimas por encima de la española.
De los 12 grupos de bienes y servicios del IPC, el que presenta una mayor tasa de inflación anual es el de los Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 10,4% que es una décima inferior a la de julio y también una décima inferior a la media nacional. Le sigue el grupo de Restaurantes y hoteles con una inflación del 7,3% (6,4% en España) y Ocio y cultura (7,1% vs 7,0% en España). Si nos centramos en la inflación mensual de julio a agosto, destaca el aumento en el grupo Transporte, con crecimiento del 2,9%, que es idéntico al de España.
Una vez superado el nivel de inflación anual del 3% en agosto de 2021, el aumento acumulado del IPC justo dos años después ha sido del 13,7% en la Comunitat Valenciana, 3 décimas superior a la media nacional.
De los 41 subgrupos en los que se divide el IPC, en la Comunitat Valenciana la tasa de inflación interanual es superior al 10% en 4: Paquetes turísticos (22,2%, tasa similar a la de España), Servicios de alojamiento (11,3% vs 8,1%), Alimentos (10,3% vs 10,4%) y Bebidas no alcohólicas (10,2% vs 11,2%).
La máxima disponibilidad de datos por comunidades autónomas se muestra a nivel de rúbricas, que se dividen en 56. En 3 de ellas, la tasa de inflación anual de la Comunitat Valenciana ha sido superior al 15%: Azúcar (40,6%), Aceites y grasas (31,5%) y Carne de porcino (15,8%).
El Boletín de Precios de la Comunitat Valenciana, que elabora el Ivie, está incluido dentro del Observatorio de precios de la Generalitat Valenciana. Además de estos breves informes mensuales, el proyecto consta de una base de datos compuesta por un sistema de indicadores a partir del detalle de información del Índice de Precios de Consumo (IPC), que se completa con otros índices de precios en distintos ámbitos como industria, vivienda, suelo urbano, comercio y turismo. Contiene datos para la Comunitat Valenciana, resto de CC.AA. y España y se actualiza mensualmente.