Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

La Comisión Europea publica el informe sobre el sector TIC basado en los datos que proporciona el Ivie y el JRC, a través de PREDICT
El informe se basa en un banco de datos con información para los 28 países de la Unión Europea (UE) y 12 países no UE para el periodo 1995-2014
La Comisión Europea acaba de publicar su último informe sobre la situación del sector TIC y su desempeño en I+D en la Unión Europea. Los datos analizados en dicho estudio proceden de los resultados de PREDICT (Prospective Insights on R&D in ICT), un proyecto realizado conjuntamente por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (DG CONNECT) y el Joint Research Centre (JRC). Desde 2013 la recopilación de datos y posterior análisis la realizan el JRC y el Ivie.
El proyecto PREDICT tiene por objeto el seguimiento y monitorización del sector TIC en Europa y en otros actores relevantes a nivel mundial, como Estados Unidos, Japón, China, India, Taiwan, Corea del Sur y Brasil entre otros. La información recogida contempla siete dimensiones: valor añadido, empleo, productividad del trabajo, gastos en I+D del sector privado (BERD en sus siglas en inglés), personal de I+D e investigadores, así como gasto público en I+D en el sector de las TICs. Los datos han sido elaborados siguiendo la clasificación de la OCDE (2007) del sector TIC, que incluye doce subsectores TIC de manufacturas y servicios, así como diversos sectores no TIC.
La base de datos generada a través del proyecto PREDICT abarca actualmente el periodo 1995-2014 y se actualiza anualmente. El Ivie y el Joint Research Centre son los encargados de procesar y revisar todos los datos para un total de 40 países. La documentación incluida en este banco de datos es muy relevante ya que permite establecer comparativas internacionales -de la UE-28 y el resto de países considerados, así como entre los 28 países de la UE- para un conjunto de variables clave en el sector TIC que es, en gran medida, responsable del crecimiento económico.