Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Noticias

La actividad de Eurocaja Rural aportó 923 millones de euros al PIB y generó 14.252 empleos en 2022

Según el nuevo informe del Ivie, por cada euro de financiación concedida por la cooperativa de crédito se generaron en la economía española 1,2€ de renta y 0,52€ de recaudación fiscal

La entidad financiera Eurocaja Rural acaba de difundir los resultados del informe Impacto económico de Eurocaja Rural en 2022, realizado por el Ivie. El estudio incluye el análisis de los impactos directos, indirectos e inducidos, así como derivados de la financiación concedida por la entidad, que se traducen en mejoras en la renta, generación de empleo, aumento en la recaudación fiscal y reducción de la exclusión financiera.

En el informe se detalla que la actividad de Eurocaja Rural contribuye a la generación y mantenimiento de 14.252 empleos a tiempo completo. De este volumen, 1.150 empleos corresponden a empleos directos generados por su actividad y 660 son empleos indirectos e inducidos. El resto, 12.442 empleos, derivan de la financiación concedida en 2022 a empresas y familias. En el estudio se detalla que por cada millón de euros concedido por la entidad se generaron 19,8 puestos de trabajo.

Eurocaja Rural contribuyó al PIB nacional con 923 millones en 2022. Esta contribución viene generada tanto por impacto directo del gasto e inversión de Eurocaja Rural, como de manera indirecta e inducida por el gasto e inversión a proveedores y rentas generadas de esas compras, así como por la financiación concedida. Esta financiación genera un aumento del consumo e inversión de familias y sector privado que a su vez genera un incremento de producción en la economía. Esta actúa como palanca dinamizadora que hace que por cada euro de financiación concedida se generen 1,2€ de renta en la economía española.

Fruto de su actividad, se generó una aportación fiscal estimada de 400 millones de euros a las arcas públicas. En este caso, por cada euro de financiación concedida, el estudio detalla que se generan 0,52€ de ingresos para la administración.

De manera adicional al impacto económico de Eurocaja Rural, el informe revisa la labor de la entidad en favor de la inclusión financiera. En 2022, Eurocaja Rural cerró con 436 sucursales entre oficinas y agencias financieras. Teniendo en cuenta los datos de oficinas bancarias sin incluir las agencias financieras, Eurocaja Rural es la única entidad con oficina bancaria en 97 poblaciones. En estas poblaciones residen 165.925 habitantes que son rescatados de la exclusión financiera por Eurocaja Rural.

El estudio elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones económicas (Ivie) ha sido dirigido por Joaquín Maudos, director adjunto del Ivie, Catedrático de Análisis Económico de la Universidad de Valencia y experto independiente designado por las patronales bancarias para el seguimiento de la inclusión financiera. En el mismo también han colaborado los economistas del Ivie y de la Universitat de València, Carlos Albert y Eva Benages.

18 julio 2023