Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

El Ivie destaca en el Ranking de Investigadores Google Scholar 2025
El talento investigador del Ivie vuelve a destacar en la edición 2025 del Ranking de Investigadores Españoles y Extranjeros en España, publicado por Google Scholar en versión beta a finales de septiembre. Esta clasificación sitúa a numerosos investigadores y técnicos del Ivie entre los perfiles científicos más influyentes del país. El resultado refuerza el reconocimiento al trabajo del instituto y su papel como referente en la investigación económica aplicada.
El ranking, elaborado por Isidro F. Aguillo, investigador del Instituto de Bienes y Políticas Públicas (IPP-CSIC), recopila alrededor de 140.000 perfiles con los mejores indicadores métricos. En él se incluyen tanto investigadores españoles que desarrollan su labor dentro o fuera del país como investigadores extranjeros con afiliación a instituciones españolas.
Este listado, que se actualiza anualmente, se ha consolidado como una herramienta de referencia para conocer la visibilidad y el impacto de la actividad científica desarrollada en España. El análisis de la edición 2025 muestra una amplia representación de investigadores del Ivie, muchos de ellos en posiciones destacadas entre los primeros 50.000 puestos. Entre los mejor situados se encuentran José M. Peiró, Ernest Reig, José García Montalvo, Joaquín Maudos, Francisco Pérez, Joaquín Aldás, José Manuel Pastor, Fernando Vega-Redondo, José Ramos, Emili Tortosa-Ausina, Lorenzo Serrano, Matilde Mas, Dirk Pilat, Juan Fernández de Guevara, Antonio Villar, Javier Quesada, Carmen Herrero, Iván Arribas, Ángel Soler, Juan Carlos Robledo y Francisco Alcalá.
Por otro lado, también se ha publicado recientemente el ranking Research.com de los mejores científicos en diferentes ámbitos, en cuya elaboración se utilizan datos combinados de una amplia gama de fuentes, como OpenAlex y CrossRef.
Los datos bibliométricos para estimar las métricas basadas en citas se obtuvieron el 27 de noviembre de 2024. Y la posición en la clasificación se basa en el índice D (índice H de la disciplina) de cada investigador, que tiene en cuenta únicamente los artículos y las métricas de citas de la disciplina examinada.
En este caso, la presencia de miembros del Ivie es menos destacada, pero José M. Peiró logra posicionarse en el subranking Best Psychology Scientists in Spain 2025 como el científico 2.064 del mundo y 17 de España; mientras que Joaquín Maudos ocupa el puesto 24 de España y 2.117 del mundo en la categoría Best Economics and Finance Scientists in Spain 2025, junto a Emili Tortosa-Ausina (33 de España, 2.621 del mundo).
