Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones

HIPGDAC-ES: Historical Population Grid Data Compilation for Spain (1900-2021) –Version 0 (beta)–
Goerlich, F. J.
Año de publicacion: 2024
Palabras clave: Palabras clave: Población; Censos; Grids de población; Demografía.
Clasificación JEL: J11
DOI: http://doi.org/10.12842/WPIVIE_0224
Resumen
Las grids de población históricas son escasas o más bien inexistentes. Este trabajo representa un primer esfuerzo en esta dirección. Utilizando datos catastrales históricos y una base de datos homogénea de población a nivel municipal, construidos en diferen-tes proyectos, generamos, para toda España, grids de población con resoluciones de 100m x 100m y 1km x 1km y todos los años censales desde 1900 hasta 2021.Estas grids son top-down. Los métodos utilizados son similares a los utilizados en la generación de grids de población para todo el globo terrestre en las últimas décadas combinando información de imágenes de satélite con información demográfica de censos.Dada la riqueza de la información catastral, y la posibilidad de retroceder mucho más en el tiempo que la información satelital, podemos generar grids de población mucho más antiguas. Aún lejos de ser perfectas, estas grids proporcionan una mejor aproximación a la distribución de la población en aquellos años que la simple consideración de la población municipal o el recuento en los asentamientos derivado de los nomenclátores asociados a los censos.La posibilidad de llevar nuestras estimaciones hasta 2021, donde disponemos de una grid de población bottom-up procedente del Instituto Nacional de Estadística (INE) derivada del censo de 2021, nos permite validar nuestros métodos, aunque sólo para las fechas más recientes.Esta base de datos debe considerarse un trabajo en curso, sujeto a validación mediante experimentación, y puede sufrir cambios en el futuro.