Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
Publicaciones
Superficie planimétrica versus superficie del paisaje en España. Superficie 2D versus superficie 3D

Superficie planimétrica versus superficie del paisaje en España. Superficie 2D versus superficie 3D

Goerlich, F. J.
Año de publicacion: 2022
Palabras clave: Superficie del paisaje, superficie 3D, modelos digitales del terreno, modelo raster, rugosidad del terreno.
Clasificación JEL: R00
DOI: http://doi.org/10.12842/WPIVIE_0722
Resumen
Este trabajo ofrece una estimación de la superficie del paisaje de España, y de sus comunidades autónomas y provincias. La superficie, tal y como se ofrece en las estadísticas, hace referencia a la superficie planimétrica, es decir, una vez se realizan los ajustes necesarios en términos del sistema de referencia geodésico y la proyección utilizada, se asume un mundo plano, y se calcula la superficie correspondiente sobre dicho plano. Por tanto, el procedimiento habitual no tiene en cuenta la orografía o rugosidad del terreno. El sentido común sugiere que caminar por terreno ondulado implica recorrer más distancia que por terreno plano. Idéntico razonamiento se aplica a la superficie.Los objetivos del trabajo son, básicamente, dos. Uno de carácter metodológico, relacionado con el procedimiento de estimación y la sensibilidad de los resultados a la resolución de la información de partida. En este sentido se ensayan dos métodos de estimación y cuatro Modelos Digitales del Terreno con diferente información y resolución. Otro de carácter práctico, relacionado con estimaciones de la superficie del paisaje a diferentes niveles de resolución geográfica: España, comunidades autónomas y provincias. Ello puede ser de interés a efectos de cuantificar la rugosidad del terreno a esta escala y como medida cuantitativa de lo orografía.