Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones

¿Nacionalismo económico frente a globalización?
Reig, E.
Año de publicacion: 2022
Palabras clave: Globalización, trilema de Rodrik, distribución de la renta, comercio internacional, proteccionismo, China, nacionalismo económico, identidad cultural.
Clasificación JEL: F11, F13, F15, F16, F22, H23, H87.
DOI: http://doi.org/10.12842/WPIVIE_0522
Resumen
El objeto de este documento es ofrecer un panorama, basado en la literatura internacional, entorno a un tema de gran actualidad en la escena política y en el ámbito académico, principalmente en el área de la Economía y en el de la Ciencia Política. Se trata de la relación entre la globalización comercial y la formación en las últimas décadas de plataformas políticas de carácter nacionalista que muestran su rechazo a la misma y que han alcanzado una importante influencia en algunos países altamente desarrollados. Una influyente corriente de investigación ha intentado encontrar una vin-culación entre ambos polos opuestos explicando el nacionalismo económico como una reacción ante las consecuencias distributivas no deseadas de la apertura comercial de los países desarrollados a las importaciones procedentes de países con niveles salariales muy inferiores. El presente documento analiza los pros y contras de esta postura en el plano teórico y examina a la luz de la experiencia internacional el impacto causado por el rápido crecimiento de las importaciones procedentes de China. Se plantean también otras posibles explicaciones del rechazo a la globalización que otorgan una mayor importancia a factores culturales y aspectos identitarios que a los estrictamente económicos, en especial en relación al rechazo a la inmigración por parte de algunas propuestas políticas. Se entra también en la discusión en torno a la supuesta incompatibilidad entre globalización, soberanía nacional y plena expresión democrática de la diversidad de preferencias nacionales –tri-lema de Rodrik–, exponiendo su significado y sus limitaciones.