Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

El confinamiento reduce en un 62,3% los desplazamientos por motivo de trabajo, pero esta reducción solo supone un 18,7% de los movimientos totales
Las medidas para limitar la movilidad de las personas y controlar así la expansión de la epidemia causada por el coronavirus están teniendo una alta efectividad. Los desplazamientos no laborales cayeron ya un 90% desde las primeras restricciones impuestas por el Real Decreto del 14 de marzo. Y con respecto a los movimientos para acudir al lugar de trabajo, en España se han reducido un 62,3% si se considera el efecto de los dos decretos promulgados y del teletrabajo. Sin embargo, los movimientos por motivo de trabajo solo representan alrededor de un 30% del total, lo que significa que las restricciones a los desplazamientos laborales han permitido una reducción sobre el total de la movilidad de las personas en España del 18,7%, ya que el 11,3% restante es el que realizan las actividades esenciales que siguen teniendo autorizado el desplazamiento de trabajadores.
En concreto, el aumento de las limitaciones a la movilidad decretadas el 29 de marzo ha afectado al 26,2% de los movimientos por motivos de trabajo, pero su impacto sobre la movilidad total supone solo una reducción del 7,9%. Es decir, las restricciones a la actividad económica están afectando más a la generación de renta y empleo que a los movimientos totales de las personas. Por tanto, aunque estas restricciones son necesarias para paliar la epidemia del coronavirus, si se quiere minimizar los riesgos de una recesión, los movimientos por motivo de trabajo deberían recuperarse en cuanto sea posible.