Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

CaixaBank y el Ivie ratifican su colaboración anual para analizar la competitividad de las empresas valencianas y contribuir a mejorarla a través del ‘Observatorio GECE’
La firma del nuevo convenio amplía la actividad del Observatorio sobre Gobierno, Estrategia y Competitividad de las Empresas (GECE) durante los próximos 12 meses
CaixaBank y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) han renovado un año más su colaboración para continuar con la actividad del ‘Observatorio sobre Gobierno, Estrategia y Competitividad de las Empresas (GECE)’. Este proyecto, iniciado en 2017, tiene como objeto analizar la evolución de la competitividad de las empresas valencianas a lo largo del tiempo y su relación con los factores y determinantes internos que pueden contribuir a mejorarla. Además, compara los indicadores con la media nacional y permite también desglosar la información obtenida por provincias.
En el acto de la renovación del convenio para el periodo 2025-2026 de la actividad del Observatorio, han participado, por parte de CaixaBank, Olga García, directora territorial de la entidad en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia; acompañada por Felipe Pulido, director comercial de Empresas en CaixaBank en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, respectivamente. Por parte del Ivie, han asistido la directora gerente, Pilar Choren; y el coordinador del Observatorio GECE, Alejandro Escribá.
A lo largo de sus ocho años de vida, el Observatorio GECE ha elaborado un total de 22 informes, análisis y claves breves sobre la competitividad de las empresas valencianas, las características regionales y sectoriales y sus factores determinantes como el gobierno corporativo, el tamaño o la estrategia utilizada. Además, para las empresas integradas en la plataforma Panel GECE, que actualmente cuenta con 133 firmas asociadas, se elaboran informes individualizados sobre su posición relativa en términos de competitividad. Estos informes les ayuda en la toma de decisiones estratégicas, mediante la comparación de sus características con las de otros grupos de referencia.
Tras la ampliación de su actividad hasta julio 2026, el Observatorio GECE tiene previsto la publicación de dos nuevos análisis que aborden los tres grandes focos de atención: estrategia, gobierno corporativo y competitividad de las empresas valencianas. Además, se celebrarán tres jornadas de divulgación y seminarios con agentes del entorno empresarial para mostrar los resultados obtenidos.
Cada informe o estudio realizado por el Observatorio GECE combina la utilización de información de carácter macroeconómico (con desglose sectorial) con información a nivel de empresa, tanto de carácter secundario como primario. Además, los trabajos identifican las características propias de las empresas familiares diferenciadas de las del conjunto de empresas de la región y también muestran los datos desglosados para las tres provincias valencianas.
La directora territorial de CaixaBank ha destacado que “continuamos apoyando esta iniciativa desarrollada por el ‘Observatorio GECE’ porque consideramos que es de vital importancia para apoyar a las empresas de la Comunitat Valenciana y a la mejora de su competitividad”. “El Observatorio permite estudiar con detalle el efecto que sobre la competitividad pueden tener los cambios en las características empresariales, las estrategias adoptadas y los órganos de gobierno y liderazgo; lo que resulta de gran utilidad”, ha añadido García.
Para Alejandro Escribá, coordinador el Observatorio GECE, “el conocimiento profundo de las características de las empresas valencianas, la identificación de los rasgos y patrones distintivos de las más competitivas y de los comportamientos estratégicos que están llevando a cabo, así como el estudio de las características de los órganos de gobierno y decisión estratégica, constituyen una fuente de oportunidades para aportar valor al conjunto de la sociedad valenciana, en general, y a su entramado económico-empresarial, en particular.”
El ‘Observatorio GECE’
El Observatorio GECE tiene como objetivo principal contribuir al diseño de estrategias que permitan mejorar la competitividad de las empresas de la Comunitat Valenciana, con el fin de reducir el déficit actual y que se refleja en el menor peso relativo de la economía valenciana en el PIB nacional.
Para ello, el Observatorio analiza en profundidad las características específicas del tejido empresarial valenciano y las compara con las de las empresas más competitivas. Este análisis se basa en la combinación de datos macroeconómicos con información microeconómica extraída de bases de datos sobre cuentas anuales, accionistas, estructura de capital y composición de los órganos de gobierno de las empresas. A partir de esta información, se elabora un índice sintético de competitividad que permite clasificar a las empresas en cuatro niveles, desde alta hasta baja competitividad.
Todas las empresas asociadas al ‘Observatorio GECE’ contribuyen a la generación de conocimiento con las encuestas que completan. A cambio, reciben informes personalizados periódicos, en los que pueden compararse con otras empresas líderes de su sector tanto en la Comunitat Valenciana como en el resto de España.
Desde su puesta en marcha, el ‘Observatorio GECE’ ha publicado estudios que han analizado, entre otros aspectos, las estructuras de propiedad y los órganos de gobierno de las empresas valencianas, así como las diferencias existentes en función del género. También se han estudiado su grado de internacionalización y la evolución de sus niveles de competitividad a lo largo del tiempo o el caso de las empresas de alta competitividad como referente. Todos estos aspectos se seguirán profundizando en esta nueva edición del convenio entre CaixaBank y el Ivie y los resultados estarán disponibles en la web del Observatorio GECE.