Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Bases de datos

U-Ranking
El proyecto ISSUE (Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español), desarrollado en colaboración por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), tiene como objetivo el análisis del funcionamiento de las universidades españolas para facilitar imágenes comparables y sintéticas de las mismas. Fruto de este trabajo, cada año se publica el ranking de universidades U-Ranking, construido a partir del estudio de las actividades docentes, de investigación y de innovación y desarrollo tecnológico de las universidades y, desde la edición de 2025, también se incluye el análisis de la inserción laboral de los graduados.
U-Ranking ofrece a los responsables de instituciones universitarias, a expertos en educación superior, a estudiantes que ingresan en la universidad y orientadores vocacionales una serie de clasificaciones de las universidades españolas, elaboradas con transparencia y rigor y siguiendo las recomendaciones de los expertos en elaboración de indicadores y ranking internacionales de acuerdo con la literatura especializada.
La base de datos U-Ranking es un conjunto de Indicadores Sintéticos del Sistema Universitario Español (ISSUE) que ofrece al usuario varios productos. En primer lugar, se presenta una colección de rankings sobre 72 universidades españolas (48 públicas y 24 privadas), clasificándolas según su volumen de resultados (U-Ranking volumen) y su rendimiento (U-Ranking) —relación entre los resultados totales y el tamaño de la universidad—. U-Ranking permite comparar a cada institución con las demás desde distintos puntos de vista.
Por otra parte, el sitio web de U-Ranking ofrece una herramienta precisa y de fácil manejo que permite al usuario construir su propio ranking personalizado con la titulación elegida y realizar una comparación de la oferta de universidades, expresando sus preferencias sobre qué estudiar, dónde y qué importancia le otorga a las distintas actividades universitarias. Junto con el listado personalizado se ofrece otra información de interés como la última nota de corte, el precio de los créditos o los resultados en inserción laboral.
Además, U-Ranking ha introducido en su web dos nuevas herramientas de análisis de la inserción laboral: Ranking por estudios e Información por universidad. La primera ofrece una ordenación de 108 campos de estudio – en los que se agrupan más de 4.700 grados- según los resultados obtenidos en el mercado laboral por los graduados universitarios en España. La segunda herramienta compara los resultados laborales según el campo de estudio y la universidad donde se imparten los grados.
Publicaciones de referencia:
- U-Ranking 2025
- U-Ranking 2024
- U-Ranking 2023
- U-Ranking 2022
- U-Ranking 2021
- U-Ranking 2020
- U-Ranking 2019
- U-Ranking 2018
- U-Ranking 2017
- U-Ranking 2016
- U-Ranking 2015
- U-Ranking 2014
- U-Ranking 2013
Fundación BBVA e Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas). Proyecto U-Ranking. Bilbao: València, junio de 2023. Disponible en: http://www.u-ranking.es/ [consulta: fecha].