Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

La incorporación de los activos intangibles a la Contabilidad Nacional incrementaría el PIB en un 3,5%
Cotec y el Ivie presentan la primera base de datos del mundo de activos intangibles con información regional
La Fundación Cotec para la Innovación y el Ivie han presentado esta mañana el informe La economía intangible en España. Evolución y distribución por territorios y sectores (1995-2014), basado en el primer banco de datos del mundo que incluye la estimación de los activos intangibles a nivel regional. Esta nueva base de datos, también fruto de la colaboración de ambas entidades, permite cruzar datos anuales sobre inversión en distintos tipos de activos intangibles desde 1995 para las 17 comunidades autónomas, las ciudades de Ceuta y Melilla y para un total de 27 sectores de actividad.
El informe, dirigido por los catedráticos de Análisis Económico y profesores investigadores del Ivie Matilde Mas y Javier Quesada, analiza, tanto la inversión en los activos intangibles que ya están recogidos en el Sistema Nacional de Contabilidad (AIPIB), como aquellos que aún no se reflejan en las cuentas nacionales (AIMPIB), correspondientes a estructura organizativa, capital humano, diseño, publicidad y estudios de mercado. La inclusión de estos últimos en la contabilidad nacional incrementaría el PIB de España en un 3,5%, es decir, aportarían más de 40 millones de euros adicionales, según los resultados del estudio.
Otras conclusiones del informe son:
- España se sitúa al mismo nivel que las principales economías europeas en inversión en activos tangibles
- Por el contrario, se encuentra a la cola en inversión en activos intangibles, menos del 6% del PIB, frente a otros países como Reino Unido (12,4% del PIB) o EEUU (13,8% del PIB)
- Las comunidades autónomas tienden a la convergencia en inversión en activos intangibles, aunque aún hay claras diferencias. Madrid destaca en este ámbito por encima del resto de regiones
- El sector de las actividades financieras y seguros es el que más invierte en activos intangibles, hasta un 70,3% del total de sus inversiones, mientras que el de agricultura, ganadería y pesca sólo destina el 3,7% a intangibles