Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

El bienestar social depende, no solo de la renta, sino de la capacidad de las sociedades de ofrecer a todos sus miembros unas oportunidades mínimas y vías de progreso personal vinculado al esfuerzo, así como de cubrir sus necesidades. Es decir, también depende de lo que podemos llamar el grado de integración social. El objetivo fundamental de este proyecto es proporcionar un análisis rico y consistente de la evolución del bienestar y la integración social en España y sus regiones, desde un enfoque comparativo.
Para abordar dicho análisis se realizar una aproximación metodológica que se articula en torno a tres ejes principales:
- Un enfoque multidimensional del desarrollo y el bienestar, tomando como referencia el planteamiento de base en los informes del desarrollo humano de Naciones Unidas. No se trata tanto de replicar el análisis del desarrollo a través del Índice de Desarrollo Humano, como de ir “más allá del PIB” a través de las dimensiones que los informes de Naciones Unidas singularizan: salud, educación y bienestar material.
- Un análisis que combina un indicador sintético de referencia con un conjunto de datos complementarios (dashboards), que no tratan de introducir dimensiones adicionales en el análisis sino de profundizar en cada una de las tres seleccionadas.
- La integración social como perspectiva de fondo, como un ángulo de visión siempre presente. Esa perspectiva pone sobre la mesa temas como el envejecimiento de la población, la desigualdad y la pobreza económica y educativa