Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Publicaciones

Banca en la sombra: España en el entorno global
Carbó, S. y F. Rodríguez
Fuente: Cuadernos de Información Económica
Resumen

La banca en la sombra comprende el conjunto de actividades crediticias y con implicaciones sistémicas potenciales que se acometen a través de vehículos no bancarios y, con frecuencia, fuera de un perímetro regulatorio definido. En España -entre otras cuestiones por el marcado perfil bancario del entramado institucional financiero- estas actividades han tenido un desarrollo limitado y apenas representan un 0,7% del total global. Aun así, todo el sector no bancario gestionaba en España 1, 34 billones de euros en 2016. La progresión de la banca en la sombra en el conjunto de la eurozona y el potencial de contagio de este tipo de actividades son factores que conviene considerar para mantener su monitorización. En este sentido, las autoridades supervisoras y reguladores mantienen una coordinación internacional para tratar de evitar los riesgos de contagio de un negocio que continúa creciendo de forma significativa.

Cómo citar este artículo

Carbó, S. y F. Rodríguez: “Banca en la sombra: España en el entorno global”, Cuadernos de Información Económica, 259, julio, pp. 59-66.