Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Publicaciones

Digitalización y competencia financiera: el papel de las FinTech
Carbó, S. y F. Rodríguez
Fuente: Dossieres EsF
Resumen

En las dos últimas décadas, y con especial intensidad tras la crisis financiera, se ha establecido un nuevo marco de competencia en los servicios financieros orientado por el avance de la digitalización. En este artículo se repasan algunas de sus características como marco de referencia de cambio en los servicios bancarios. En este sentido, el artículo parte de la idea de que las empresas financieras de base tecnológica o FinTech (en sentido amplio, incluyendo grandes empresas tecnológicas, BigTech) amplían el mercado y aportan eficiencia y competencia siempre que se cumplan una serie de circunstancias. Estas empresas estarían impugnando algunos segmentos del negocio de los bancos que tradicionalmente han sido ofrecidos de forma conjunta (bundling) y esto favorece que la competencia aumente en esas actividades y que las entidades bancarias se vean obligadas a desagregar o separar algunos de sus servicios, lo que también puede favorecer la competencia. En este sentido, el fenómeno FinTech constituye una oportunidad para la inclusión financiera en la medida en que la tecnología ofrece formas de acceso a las finanzas que hasta ahora no estaban disponibles para determinados colectivos.

Cómo citar este artículo

Carbó, S. y F. Rodríguez (2023). «Digitalización y competencia financiera: el papel de las FinTech». Dossieres EsF n.º 49 (primavera): 17-21.