Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Esta monografía realizará un diagnóstico de la industria española para identificar fortalezas y debilidades, así como amenazas y oportunidades de los sectores industriales ante un futuro enmarcado por tres vectores: los riesgos asociados a la globalización acelerada; la necesidad de abordar la transformación digital como palanca para ganar competitividad; y el refuerzo del respeto al medio ambiente, que obliga a mejorar la eficiencia energética y a la vez brinda la oportunidad a España de invertir con ventaja en los sectores productores de energías renovables con nuevas tecnologías.
En el marco de oportunidad que suponen los fondos europeos de recuperación asociados a los Next Generation UE, ese diagnóstico debe identificar las ramas productivas industriales en las que España tiene ventajas competitivas en el actual contexto internacional, los factores que limitan sus ganancias de productividad y los que pueden contribuir a definir un nuevo modelo de crecimiento más propio de una sociedad avanzada, en el que ganen peso las actividades basadas en el conocimiento.
Maudos, J., D. Furió y J. Fernández de Guevara (2024). La adaptación de la industria manufacturera española al escenario energético y la transición digital. Bilbao: Fundación BBVA.