Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones
El mercado hipotecario se recupera paulatinamente en España tras la pandemia, a medida que las nuevas operaciones superan a las amortizaciones de deuda. Pero esto solo está sucediendo recientemente y no de forma constante. La generación de fuentes de incertidumbre (pandemia, inflación, invasión de Ucrania) da lugar a variaciones en parámetros que afectan al ahorro y al endeudamiento difíciles de calibrar. En todo caso, las tasas interanuales de crecimiento de la financiación a la vivienda comenzaron a ser positivas en abril de 2021 y se han estabilizado en el 0,7 % en los últimos meses. 2022 puede ser un año de crecimiento estable y de moderación, con la vista puesta en posibles variaciones de factores fundamentales para este mercado como los tipos de interés o la inflación. Es difícil delimitar qué relación puede existir entre la evolución de la política monetaria y la del mercado hipotecario español. Lo que sí se está observando es que los tipos interbancarios –referencia fundamental para muchas hipotecas a tipo variable– están subiendo en la eurozona de forma significativa, aunque se mantienen en terreno negativo y hay una rápida transición de las hipotecas a tipo variable a las de tipo fijo.
Carbó, S. y F. Rodríguez (2022). «La reactivación del mercado hipotecario español». Cuadernos de Información Económica n.º 287 (marzo-abril): 41-46.