Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Noticias

El sector TIC resiste la pandemia con un descenso de su valor añadido de solo el 0,66%, frente al 10,8% de caída del conjunto de la economía española

La Comisión Europea publica la actualización de la base de datos PREDICT, que elabora el Ivie y el JRC, con información sobre los efectos del COVID-19 en el sector TIC

La Comisión Europea acaba de publicar la actualización de la base de datos y el último informe sobre la situación del sector TIC y su desempeño en I+D en la Unión Europea. Los datos analizados en dicho estudio proceden de los resultados de PREDICT (Prospective Insights on R&D in ICT), un proyecto realizado conjuntamente por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (DG CONNECT) y el Joint Research Centre (JRC-UnitB6). Desde 2013 la recopilación de datos y posterior análisis la realizan el JRC y el Ivie.

En esta ocasión, la nueva edición de la base de datos publicada permite realizar una evaluación del impacto del COVID-19 sobre el sector TIC en el año 2020. La información muestra que, aunque el sector TIC ha sufrido los efectos de la pandemia, ha tenido mayor capacidad de resistencia que el conjunto de la economía.

En cuanto al valor añadido (VA) del sector TIC de la Unión Europea (UE), únicamente se redujo un 0,6% en 2020, frente al 5,8% del total de la economía de la UE. El empleo se incrementó un 2% frente a la reducción del 4,6% del conjunto de la economía. La diferente evolución del VA y el empleo significó un descenso de la productividad del trabajo como suele ser habitual en las crisis en los países desarrollados. En la UE se redujo el gasto empresarial en I+D (-1,7%) y el personal investigador (-0,2%).

Esta mayor resistencia del sector TIC frente al resto de la economía también se observa en España, donde el valor añadido del sector se redujo únicamente un 0,66%, frente al 10,8% de caída del conjunto de la economía, mientras que el empleo del sector TIC aumentó un 6,7%. El gasto empresarial en I+D en el sector TIC se redujo en España a la misma tasa que en Europa (-1,7%). Sin embargo, España ocupa una posición rezagada en términos de dimensión del sector TIC, pues es uno de los países europeos donde pesa menos en relación con la economía, tanto en VA, como en empleo o gasto empresarial en I+D.

El banco de datos de la Comisión Europea incluye información sobre doce variables: valor añadido bruto, empleo (horas trabajadas y número de ocupados), producción, productividad del trabajo, gastos en I+D del sector privado (BERD en sus siglas en inglés), personal de I+D e investigadores, financiación pública de la I+D en TIC, así como deflactores, PPA y tipos de cambio. La información está disponible para la Unión Europea (UE) y todos sus países miembros, y también para Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Japón, Noruega, Reino Unido, Rusia, Suiza y Taiwán.

9 noviembre 2021