Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Publicaciones
Introducción
Maudos, J.
Fuente: Mediterráneo Económico
Resumen
El sector bancario español ha sufrido una profunda reestructuración en los últimos años para corregir los desequilibrios que acumuló en los años de bonanza económica anteriores al estallido de la crisis en 2007. En paralelo, ha realizado un intenso saneamiento, ha incrementado su capitalización y solvencia, y ha corregido su exceso de capacidad instalada en términos de oficinas y empleo. Gracias a estos esfuerzos y a implementar todas las medidas del memorando de entendimiento (MoU, en sus siglas en inglés) que acompañó el programa de asistencia con cargos a fondos europeos solicitada en 2012, el sector bancario español está en condicionesde realizar su principal función, que es financiar el crecimiento económico, intermediando eficientemente el ahorro a la inversión. La prueba de que el sector ha hecho sus «deberes» es que está bien posicionado en el ranking europeo en términos de eficiencia y rentabilidad y ha aumentado sustancialmente su solvencia.
Cómo citar este artículo
Maudos, J. (2017): “Introducción”, Mediterráneo Económico, 29, marzo, pp. 11-31.