Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Seminarios
La sostenibilidad del sistema público de pensiones: ¿Quo vadis?
Webinars Ivie 2021: Retos 2030 de la economía y la sociedad española
Online, vía Zoom, y en streaming por YouTube
OBJETIVOS
El sistema público de pensiones es uno de los pilares fundamentales del estado del bienestar español. Sin embargo, si no se actualizan sus parámetros o se lleva a cabo una profunda reforma, la transformación demográfica del país y el notable aumento de la esperanza de vida parece que podrían abocarlo a una grave crisis. El riesgo avanza inexorablemente, por lo que es necesario actuar cuanto antes aunque las soluciones no son obvias y las dificultades políticas para reformar el sistema son elevadas. Continuamos la serie de webinars Retos 2030 de la economía y la sociedad española con un cuarto encuentro que debatirá sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones.
Los ponentes serán Elisa Chuliá (profesora titular de sociología de la UNED, investigadora de FUNCAS y miembro del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones) y José Enrique Devesa, (profesor titular de la Universitat de València, coordinador técnico del Grupo de Investigación en Pensiones Públicas del Instituto de Actuarios Españoles, miembro del Comité de Expertos que desarrolló el Factor de Sostenibilidad del sistema de pensiones en 2013 e investigador del Ivie).
Se plantearán cuestiones como ¿qué puede pasar si no se reforma el actual sistema de pensiones? ¿Qué parámetros (edad de jubilación, años cotizados, cuantía de la pensión, etc.) es posible modificar para hacer sostenible el sistema? ¿Habría que avanzar hacia una reforma estructural? ¿Podría producirse una “rebelión” de los jóvenes si se percibe que el sistema de pensiones es injusto con las nuevas generaciones? ¿Podría el sistema tributario hacerse cargo de un mayor porcentaje del gasto en pensiones? ¿Es políticamente viable hacer una reforma de las pensiones que garantice su sostenibilidad?
La sesión será moderada por el catedrático de la Universitat de València y director adjunto del Ivie, Joaquín Maudos.
PROGRAMA
17:00 – 17:10
Presentación por parte de Joaquín Maudos
17:10 – 17:30
Intervención de Elisa Chuliá
17:30 – 17:50
Intervención de Enrique Devesa
17:50-18:15
Turno de preguntas
MODERADOR
Joaquín Maudos
Catedrático de la Universitat de València y director adjunto del Ivie
PARTICIPANTES
Elisa Chuliá
Profesora titular de sociología de la UNED, investigadora de FUNCAS y miembro del Foro de Expertos del Instituto BBVA de Pensiones
Enrique Devesa
Profesor titular de la Universitat de València, coordinador técnico del Grupo de Investigación en Pensiones Públicas del Instituto de Actuarios Españoles e investigador del Ivie