Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Uno de los temas clave para el futuro es el ritmo de penetración de la digitalización en los sectores productivos, pues definirá la capacidad para crecer, competir y adaptarse. En este contexto, esta monografía analizará a qué ritmo se está produciendo la transformación digital del tejido productivo, si la economía española es suficientemente flexible como para afrontar el reto de la transformación digital y también se valorará la intensidad de la competencia en los sectores productivos, comparando si esta es mayor o menor en los sectores más afectados por la digitalización.
En la monografía se combinará una visión agregada de los sectores productivos de la economía española con un análisis micro que tiene a la empresa como unidad de análisis principal. La perspectiva agregada sectorial permitirá evaluar, en la medida que los indicadores disponibles lo permitan, el impacto que sobre el avance de la digitalización tuvo el comienzo de la pandemia del COVID-19. Por su parte, los datos microeconómicos de empresa enriquecerán los análisis permitiendo estudiar la dinámica intrasectorial y las situaciones de poder de mercado, aunque, por el desfase con el que está disponible esta información, no permitirán todavía conocer los efectos del COVID-19.