Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

A raíz de la publicación de los primeros resultados del Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de la Población Adulta (PIAAC, Programme for the International Assessment of Adult Competences) de la OCDE sobre los niveles de competencia lectora y de matemáticas de los trabajadores, el Ivie ha llevado a cabo una investigación sobre los resultados para el caso español que se ha traducido en la elaboración de dos documentos que han sido publicados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte como los capítulos 3 y 6 del Volumen II del Informe Español sobre este programa.
En el capítulo 3, Los efectos económicos de la educación en España: Una aproximación con datos PIAAC, se utilizan los datos PIAAC para analizar, mediante técnicas econométricas, el efecto de la educación en las características del empleo de las personas en cuanto a los salarios, la probabilidad de participar en el mercado laboral y la probabilidad de ser empleado. El estudio ofrece algunas simulaciones con diferentes escenarios de mejora y los beneficios potenciales en términos de actividad, desempleo y productividad del trabajo.
El capítulo 6, Educación, conocimientos y perfiles ocupacionales, analiza los factores determinantes de los niveles de competencia alcanzados por los individuos teniendo en cuenta sus características sociodemográficas, su educación y situación laboral. El objetivo de esta investigación ha sido, por una parte, averiguar hasta qué punto la educación es importante en el capital humano, particularmente, si existen factores relevantes en los individuos, ya sean personales o relacionados con la experiencia laboral, que determinen que los encuestados puedan alcanzar los niveles de competencia necesarios para responder a las diferentes preguntas planteadas por PIAAC; y, por otra parte, explorar en qué medida los procedimientos de selección para la contratación de trabajadores, basados en antecedentes educativos, influyen o no en los niveles de competencia alcanzados por los mismos.