Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

El 27,2% de los afiliados a la Seguridad Social ha sufrido las consecuencias del COVID-19 en el mercado laboral
Los efectos negativos del coronavirus y las medidas adoptadas para contener su propagación han incidido especialmente en el mercado laboral. El paro aumentó un 18% durante los meses de marzo y abril, mientras que la afiliación a la Seguridad Social cayó un 4,6%. Sin embargo, en esos datos no están incluidas las personas que se han visto afectadas por un ERTE o los autónomos que han tenido que solicitar las prestaciones extraordinarias por cese de actividad. Si se suman los tres colectivos, nuevos parados, afectados por ERTE y autónomos con prestación, el resultado son 5,25 millones de personas que han sufrido las consecuencias de la crisis en el ámbito laboral. Esto significa que el total nacional de afec-tados laboralmente por el COVID-19 supone ya el 27,2% de los afiliados a la Seguridad Social que había a finales del mes de febrero.
Sin embargo, existen grandes diferencias por comunidades autónomas. Mientras que en Illes Balears y Canarias el porcentaje de afectados laboralmente por el COVID-19 supera el 40% de los afiliados, en Murcia y Extremadura, no alcanza al 22%. Las diferencias entre regiones llegan a superar los 20 puntos porcentuales, según los datos del nuevo informe COVID-19: IvieExpress, elaborado, en esta ocasión, por Lorenzo Serrano, Ángel Soler y Fernando Pascual.