Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

La severidad y el impacto del Covid-19 todavía no se han frenado en España, pero sí en la Comunidad Valenciana
La pandemia del COVID-19 ha puesto en alerta máxima a todos los países del mundo. Su rápida expansión, las consecuencias sobre los sistemas de salud, los efectos económicos derivados del confinamiento y la suspensión de múltiples actividades han puesto en jaque el funcionamiento normal de un mundo globalizado. Para evaluar sus efectos sobre la salud de las poblaciones e intentar controlar los efectos económicos adversos, se necesitan herramientas que permitan monitorizar la evolución de la pandemia en los diferentes territorios. Con esa finalidad hemos desarrollado tres indicadores sintéticos, focalizados en los afectados graves, que permiten evaluar la severidad y el impacto de la pandemia y su evolución, así como las diferencias entre territorios.
Pese a las limitaciones que todavía plantean los datos sobre el COVID-19, se presenta la comparativa de estos indicadores para España y la Comunitat Valenciana, desde el 19 de marzo de 2020 en adelante. Los resultados muestran que la severidad de la pandemia primero cae y luego repunta en España, y lo contrario sucede en la Comunitat Valenciana, situándose en ambos casos en la actualidad algo por debajo de la inicial. En cuanto al impacto bruto derivado del número de fallecidos, hospitalizados y curados, ha crecido con fuerza, pero un 17 % menos en la Comunitat Valenciana. El impacto neto tiene en cuenta que los curados ya no padecen la enfermedad y, por tanto, el indicador se estabiliza para decrecer cuando los hospitalizados se reducen. En España todavía crece pero en la Comunitat Valenciana ya no lo hace desde primeros de abril.