Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

Tanto la economía valenciana como la española se caracterizan por el elevado peso de las empresas pequeñas en comparación con otros países. Este informe tiene como objetivo analizar la relación entre el tamaño empresarial y la productividad de la Comunitat Valenciana. Por eso, se parte de una aproximación habitual que describe la estructura empresarial valenciana por tamaños, comparándola con la del conjunto de España. Además, se profundiza en el conocimiento del tejido productivo valenciano distinguiendo una tipología más amplia de empresas, como las de rápido crecimiento (gacelas), las grandes empresas de estructuras complejas (elefantes), las empresas pequeñas que no aspiran a crecer (ratones), las start-ups, etc. A partir de esta taxonomía se realizan dos análisis. En primer lugar, se estudia la relación entre productividad y tamaño, abordando los determinantes de la productividad, el porcentaje de empresas según su tamaño frente a los líderes de cada sector de actividad, la relación entre tamaño y grado de intensidad tecnológica y la importancia de las restricciones en el acceso a la financiación según el tamaño de la empresa. En segundo lugar, se analizan los determinantes y barreras al crecimiento empresarial.
Fernández de Guevara, J. (dir.) y C. Mínguez (2019). La productividad de la empresa valenciana: la importancia del tamaño. València: Generalitat Valenciana.