Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Áreas de investigación

En el marco de este proyecto se han actualizado las Series nacionales de Capital Humano, que cubrían el periodo 1964-2010, hasta el año 2013. El detalle territorial (autonómico y provincial) -por niveles educativos y ramas de actividad de las series relativas a la población en edad de trabajar, activa, ocupada y parada- permite ahondar en la comprensión de los profundos cambios acontecidos en la estructura productiva de la economía y en los niveles de formación educativa de la población. Para la construcción de las Series se ha explotado la nueva información aparecida tanto en lo que respecta a los datos de situación laboral y nivel de formación de la población por territorios, como los resultados de la última Encuesta cuatrienal de Estructura Salarial 2010, difundidos a finales de 2012.
El informe Dotaciones de capital humano 1964-2013: 50 años de mejoras educativas y transformaciones productivas ofrece los principales resultados y mensajes que se derivan del análisis de las Series de Capital Humano desde los puntos de vista sectorial, temporal y territorial, y muestra los rasgos esenciales de los cambios experimentados durante los últimos cincuenta años, prestando especial atención al periodo 2007-2013 marcado por una coyuntura de grave crisis todavía no superada.
En el documento Metodología para la estimación de las Series de Capital Humano 1964-2013 se describe la metodología utilizada en la elaboración de las series, así como algunos indicadores de capital humano para el periodo 1977-2013.