Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Noticias

España sigue por debajo de la media europea en desarrollo del sector TIC, mientras China y otros países asiáticos crecen por encima de la UE
La Comisión Europea publica los últimos datos sobre el sector TIC que elaboran el JRC y el Ivie y que utiliza para seguir el avance del Mercado Único Digital, una de sus iniciativas prioritarias
El sector TIC representa el 3,9% del valor añadido, el 2,5% del empleo y el 15,7% del total de la inversión en I+D de la Unión Europea, según los datos que la Comisión Europea acaba de publicar en su último informe sobre la situación del sector TIC y el gasto en I+D que realiza. Los datos analizados en dicho estudio proceden de los resultados del proyecto PREDICT (Prospective Insights on R&D in ICT), realizado conjuntamente por la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenido y Tecnologías (DG CONNECT) y el JRC (Joint Research Center de la Comisión Europea, CE). Desde 2013 la recopilación de datos y posterior análisis la realizan el JRC y el Ivie. Este proyecto se enmarca dentro de las acciones de la Comisión Europea para el seguimiento del avance del Mercado Único Digital, una de sus iniciativas prioritarias.
España se sitúa por debajo de la media europea en el peso del sector TIC sobre el PIB (3,3% frente al 3,9% europeo), lejos de los países con mayores sectores TIC que superan el 5% del total economía. Nuestro país también se encuentra por debajo de la media europea en empleo generado por el sector TIC y en gasto en I+D, donde destacan países como Finlandia o Suecia.
Sin embargo, en el contexto internacional, India y China son los países que están mostrando un comportamiento más dinámico en casi todas las variables analizadas del sector TIC. Presentan crecimientos anuales más elevados que la Unión Europea en valor añadido y empleo, y, en el caso de China, es especialmente destacable el crecimiento de su gasto en I+D. La evidencia mostrada indica que el centro de gravedad del sector TIC se mueve al área Asia-Pacífico.
El proyecto PREDICT tiene por objeto el seguimiento del sector TIC en Europa y en otros actores relevantes a nivel mundial, como Estados Unidos, Japón, China o India, entre otros. La información recogida contempla siete dimensiones: valor añadido, empleo, productividad del trabajo, gastos en I+D del sector privado (BERD en sus siglas en inglés), personal de I+D e investigadores, así como gasto público en I+D en TICs. Los datos han sido elaborados siguiendo la clasificación de la OCDE del sector TIC, que incluye doce subsectores TIC de manufacturas y servicios, así como diversos sectores no TIC. La publicación de este año tiene como principal novedad la estimación de las principales variables de la base de datos hasta 2017 mediante un ejercicio de Nowcasting.
La base de datos generada a través del proyecto Predict abarca actualmente el periodo 1995-2015 y se actualiza anualmente. El Ivie y el JRC son los encargados de procesar y revisar todos los datos para un total de 40 países más el agregado de la UE-28. La información incluida en este banco de datos es muy relevante, ya que permite establecer comparativas internacionales y europeas respecto a los niveles de integración del sector TIC en los diferentes estados.