Para garantizarle una navegación por nuestra web segura y de calidad, le informamos que utilizamos Cookies. Si está de acuerdo clique ACEPTAR. Puede bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador. Para más información consulte nuestra Política de Cookies
Acepto
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas

Noticias

El 30% de las personas en paro soporta el 90% del coste social del desempleo medido como la pérdida de bienestar que genera la falta de trabajo en el conjunto de la población

La tasa de paro es la variable más utilizada para medir la incidencia del desempleo en un país. Sin embargo, no todas las personas desempleadas sufren con la misma intensidad los efectos sobre su bienestar personal, tanto en pérdida de rentas como de autoestima, que provoca estar en el paro. Son las personas mayores de 45 años, que llevan más de dos años desempleadas, no perciben ninguna prestación, tienen un nivel educativo medio-bajo y son, mayoritariamente, mujeres, las que cargan con la mayor parte del peso. En concreto, este grupo representa el 30% del colectivo de desempleados, pero soporta el 90% de ese coste social, que se mide como la pérdida de bienestar agregada dividida por el número de personas desempleadas.

La monografía El coste social del desempleo en España aborda la valoración del coste social del desempleo (CSD) interpretando el paro como una pérdida de bienestar social. Para ello, parte de la combinación de tres dimensiones diferentes: la incidencia (tasa de paro), la severidad, que es una función creciente de la duración media del desempleo y de la renta perdida por permanecer en desempleo (diferencia del salario y las compensaciones por desempleo, si las hay), y la histéresis (probabilidad de seguir desempleado una vez que la persona se encuentra en esa situación). Se trata de factores interdependientes que capturan algunos de los elementos esenciales del problema que supone el desempleo desde un punto de vista económico.

Para calcular el CSD se estima la renta que cada trabajador ha perdido por estar desempleado (diferencia entre el salario que obtendría y el importe de la prestación o subsidio de desempleo). La pérdida de bienestar de cada persona desempleada se calcula mediante la renta perdida durante todo el tiempo que permanece desempleada. Y el CSD mediante la suma del total de rentas perdidas por todas las personas desempleadas.

 

 

7 diciembre 2023