Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Seminarios

Estado de bienestar, redistribución y seguridad económica, conferencia de Eduardo Bandrés
Centro Cultural Bancaja
Sala Ausiàs March
Plaza Tetuán, 23 – 3ª planta. València
OBJETIVOS
La conferencia Estado de bienestar, redistribución y seguridad económica de Eduardo Bandrés, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza y director de Economía Pública y Bienestar de Funcas, inaugura el ciclo de conferencias y seminarios Evaluación de la sostenibilidad de las Políticas de Bienestar en el siglo XXI. Se trata de la primera actividad programada por el Laboratorio de Análisis y Evaluación de Políticas (IvieLAB), una iniciativa del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas cuyo objetivo es generar ideas, diseñar metodologías y elaborar información con el fin de analizar la situación de las políticas públicas en múltiples áreas y mejorar su diseño.
Este primer ciclo organizado por IvieLAB se prolongará durante todo 2018 y permitirá reflexionar sobre el Estado del bienestar en España, tanto desde la perspectiva de su sostenibilidad financiera como de sus resultados y carencias, en relación con sus dos principales objetivos: mejorar la equidad y la seguridad económica. Con esa finalidad, se debatirán aspectos de gran interés social como los problemas de incertidumbre económica y laboral que afectan a los mayores y a los jóvenes, la relación entre empleo y bienestar, el papel de los servicios públicos en la igualdad de oportunidades, las desigualdades generacionales y territoriales en el acceso a los servicios del Estado de bienestar, etc.
Eduardo Bandrés analizará en su conferencia la capacidad del Estado de bienestar de reducir la desigualdad entre las personas, y asegurarlas frente a los riesgos y contingencias de la incapacidad, el desempleo y la vejez, reduciendo las fluctuaciones de su nivel de renta a lo largo de su vida. Para evaluar la eficacia del Estado de bienestar en la consecución de sus objetivos durante los años de crisis, el profesor Bandrés analizará los problemas de sostenibilidad a los que se enfrenta el Estado de bienestar en la actualidad en España y en Europa y la dinámica de sus efectos sobre la redistribución de la renta.
El ciclo Evaluación de la sostenibilidad de las Políticas de Bienestar en el siglo XXI y la conferencia inaugural se dirigen a un público amplio del entorno universitario -profesores, estudiantes de posgrado- y también a profesionales, empresarios y a representantes de las instituciones de la sociedad civil. El objetivo de IvieLAB con esta iniciativa es aportar ideas, datos y reflexiones que generen debate y puedan mejorar las decisiones públicas y privadas de las que dependen los resultados del Estado de bienestar.
COORDINADOR
Francisco Pérez
Catedrático de la Universitat de València y Director de Investigación del Ivie
PARTICIPANTES
Eduardo Bandrés
Catedrático de la Universidad de Zaragoza y director de Economía Pública y Bienestar de Funcas