Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas
Noticias

El aumento del empleo y de la inversión modera el crecimiento de la productividad (PTF) hasta el 0,8% en el tercer trimestre de 2025, tras seis trimestres creciendo por encima del 1%

La Fundación BBVA y el Ivie publican el nuevo número del Rastreador de la Productividad, con los últimos datos disponibles sobre productividad en España hasta septiembre 2025

La Fundación BBVA y el Ivie acaban de publicar un nuevo número del Rastreador de la Productividad con los últimos datos disponibles sobre productividad en España, los que corresponden al tercer trimestre del año. En este periodo, la productividad total de los factores (PTF) –un indicador sintético de la eficiencia productiva–, ha crecido un 0,8% en tasa interanual, un 67% menos que en el mismo trimestre de 2024. Por tanto, pierde impulso el crecimiento basado en las mejoras  en la eficiencia productiva que se ha venido observando desde el primer trimestre de 2024.

Las horas trabajadas han crecido con intensidad en tasas interanuales (2,4%), pero la inversión todavía se ha acelerado más (7,3%) en el tercer trimestre de 2025. El robusto aumento de la inversión y del empleo impulsa el crecimiento del PIB, mientras que las mejoras en la eficiencia productiva tuvieron menor efecto.

Más de la mitad (el 51%) del elevado crecimiento del PIB del tercer trimestre de 2025 (3,1%) se debe a la creación de empleo. El capital aumenta su contribución (23,1%) por encima de la de trimestres anteriores gracias a la aceleración de la inversión (7,3%). Por su parte, la contribución de la PTF se desacelera con respecto a 2024 y los dos primeros trimestres de 2025, aunque continúa siendo positiva (26%) y ligeramente superior a la del capital.

El intenso crecimiento de los factores hace que la productividad del trabajo (por hora trabajada) se desacelere, creciendo solo un 0,7% en términos interanuales, mientras que la del capital crece a tasas similares a las del último trimestre (1,02%) pero por debajo de la de trimestres y años anteriores.

El aumento de la PTF en el tercer trimestre de 2025 ha sido intenso en la construcción (3,0%), y más moderado, aunque también destacado, en los servicios (1,0%). En el sector primario, la energía y las manufacturas se redujo un 1,4%, un 1,9% y un 0,8%, respectivamente. En el sector primario este resultado viene determinado por una variación negativa del VAB, mientras que en los dos últimos sectores el retroceso se debe principalmente a la intensa creación de empleo, tanto que reduce su productividad (-10,5% y -1,3%, respectivamente).

Los datos de este rastreador incorporan la última actualización del INE de la Contabilidad Trimestral. Tras esta revisión el crecimiento de la PTF es mayor desde 2024, en comparación con la actualización previa. En cambio, la evolución de la productividad del trabajo es similar, y la del capital superior.

14 noviembre 2025